miércoles, 3 de agosto de 2011

Las armas medievales, de la R hasta el final


Con esta entrada, terminamos -de momento- la lista de las armas más empleadas en la Europa medieval.
Rallón- Arma arrojadiza con hierro ancho en forma de escoplo. También dardo de ballesta con ese tipo de punta plana, ancha y sin punta.
Rompemallas- Puñal redondo, a modo de lezna, utilizado para penetrar la cota de mallas o reventar sus anillos
Ronca- Arma de asta con punta aguda y dos aletas curvadas hacia atrás. Contra caballería.
Roncona- Ronca.
Roquete- Punta de lanza de torneo, terminada en tres o cuatro punta pequeñas para hacer presa en el escudo o armadura del contrario.
Runa- Tipo de venablo muy ancho en la parte superior.
Sable- Arma de acero curvo de un solo filo y punta.
Saeta- Arma arrojadiza, compuesta de una varilla con punta de hierro y estabilizadores en la parte porterior. Sus diferentes tipos se lanzaban con arco, ballesta y con la mano.
Saetón- Lance o proyectil de caza para ballesta, largo y con casquillo de hierro, que lleva a un tercio de su longitud un travesaño con el fin de que al herir a la presa esta no pueda introducirse en su madriguera.
Sargenta- La alabarda que portaba el sargento de armas.
Scorpio- O escorpión. Se llamaba así a las saetas y dardos envenenados.
Scrama- Cuchillo de desafío germano. De un solo filo, espiga larga y vaciados.
Segur- Hacha.
Segurón- Hacha grande.
Serranil- Un tipo de cuchillo.
Taján- Gumía.
Tortón- Vara arrojadiza de madera afilada, con la punta endurecida al fuego.
Tragacete- Venablo moro.
Trágula- O trágulo. Garfio que se lanzaba atado a una cuerda para derribar a los defensores de una muralla.
Tranchete- Arma blanca ofensiva, corta y enastada con la hoja curva y afilada por el interior. También cimitarra.
Tríbulos- Abrojos.
Tridente- Lanza o chuzo de tres puntas.
Trifaz- Dardo con hierro de tres filos y asta larga.
Trude- Desjarretadora. Asta armada con un hierro en forma de luna.
Venablo- Arma de asta arrojadiza. Podía tener el asta de madera o ser de hierro en su totalidad.
Verduguillo- Puñal de tamaño pequeño o medio, y hoja fina de sección cuadrada con bordes cortantes.
Viña- Estaca pequeña y aguzada, que se planta en tierra para dificultar el paso a la caballería.
Vira- Saeta pequeña de punta aguda. A veces se lanzaban a mano.
Viratón- Saeta delgada de punta muy aguda más grande que la vira.
Virote- Saeta de ballesta guarnecida con un casquillo fuerte.
Visarma- Bisarma.

martes, 2 de agosto de 2011

Las armas blancas medievales, de la M a la P


Machete- Cuchillo grande y terciado, normalmente de un solo filo.
Maleolo- Dardo incendiario.
Mandoble- Espada de hoja ancha y larga para emplear las dos manos.
Mangual- Látigo de armas
Mano- Peso de hierro fijado a la lanza mediante un cabo que se utilizaba para trabar con él al enemigo. Se pueden ver explicaciones de su manejo en la pag. 86 del Flos duellatorum.
Mañeta- Porra o maza de mango largo
Marrazo- Hacha de mango largo y doble filo.
Martillo de armas- O martillo de guerra. Arma de arzón, se componía de un mango de madera reforzada en hierro o todo de hierro rematada por un martillo con la mesa plana o provista de dientes, con una punta recta o curva opuesta a la mesa y muchas veces rematado por otra punta que servía para estoquear.
Mayal de armas- O azote de armas. Dos bastones gruesos de madera unidos entre sí por una cadena corta. El más largo sirve de agarre y el corto está reforzado con hierros u púas para golpear con él.
Maza- Arma con mango guarnecido de hierro, o toda de hierro, terminada por una cabeza más gruesa
Maza Barreada- La que tenía en su cabeza o nudo hojas o aristas salientes llamadas navajas.
Maza de armas- Arma de arzón. Maza con mango de hierro.
Maza plomada- Con la cabeza lastrada con plomo.
Misericordia- Cualquier puñal o daga, larga y fina, utilizada por los caballeros para dar el golpe de gracia.
Mitrora- Cuchillo curvo de tres filos.
Montante- Espadón de dos manos.
Palanca- Mayal
Palomero- Dardo de ballesta largo, armado con una virola de hierro.
Partesana- Fala. Lanza de moharra ancha y dotada de aletas en la base del hierro.
Pica- Lanza de infanteria con hierro de dos filos.
Pico de cuervo- Martillo de armas con un pico curvo opuesto a la mesa.
Pisto- Cortell. Espada corta a medio camino entre la espada y la daga.
Pistoresa- Arma corta de acero, a modo de puñal.
Plantón- Voz genérica. Cualquier arma de asta.
Podón- Honcejo. Bisarma.
Porra- Maza.
Puntal- Arma de asta con hierro en forma de hoja de olivo.
Puñal- Arma ofensiva, más corta que la daga, que hiere de punta.
Puñal de orejas- El que tiene dividida la cabeza del pomo en dos anchas alas circulares para apoyar el pulgar entre ellas.

Las armas medievales de la E a la L

Continuamos con la relación de armas empleadas en la edad media:


Engorra- O engorro. Cada uno de los arpones de las saetas y dardos.
Escarana- Alfanje.
Espada- Arma blanca de acero. Larga, recta, aguda y cortante, con guarnición y empuñadura.
Espetón- Lanza larga, de punta ancha y aguda.
Estilete- Puñal de hoja aguda, delgada y triangular.
Estoque- Espada diseñada para herir con la punta.
Fachón- Hacha grande.
Fala- Partesana. Lanza de hoja ancha con prolongaciones laterales a modo de pequeñas aletas.
Fauchar- Cuchillo de brecha.
Ferrada- Maza con refuerzos de hierro.
Focino- Vara con uno de sus extremos armado con un hierro de punta y gancho. Utilizado en duelos y combate entre caballeros protegidos con armadura completa.
Forcina- Horcón. Arma de hierro con forma de horquilla.
Framea- Arma arrojadiza y de esgrima, compuesta de un asta y un hierro corto, poco ancho y muy acerado.
Francisca- Hacha de guerra de los francos, con la hoja en ángulo recto respecto al astil.
Gabesina- Lanza para los torneos.
Garro- Dardo que se lanzaba con la mano.
Garrocha- Vara larga y delgada que tenía en su extremo un hierro con arponcillo para que agarre.
Gorguz- Venablo o lanza corta.
Hacha de armas- Arma de arzón. De hoja corta con martillo o púa opuestos y muchas veces rematada con una púa o rejón.
Hacha de petos- Hacha de guerra enastada de dos manos, con un peto de corte (hacha) y otro con mesa de martillo. Solía rematarse en una punta de chuzo.
Honcejo- U hocino. Arma enastada corta y curva, de dos filos. Similar a la bisarma.
Honda- Tira de cuero, o trenza de lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras con violencia
Horcón de guerra- Arma de asta con dos grandes puntas. Bidente
Jabalina- Lanza arrojadiza, corta y fuerte.
Jara- Dardo de madera endurecida al fuego o armado con poco hierro que se lanzaba a mano.
Jese- Dardo de un codo de largo y punta muy aguda
Jostrado- Virote guarnecido con un hierro de cabeza redonda, como las lanzas de justa.
Lanza- En esencia, un asta armada con una punta de hierro
Látigo de guerra- Mangual. Bola de hierro, con o sin púas, fijada a un mango de hierro o maderra ferrada mediante una cadena corta. El mango se recubría con cuero para facilitar su agarre.
Lengua de buey- Lanza con la punta muy ancha.
Lengua de buey- Daga cinquedea.
Librilla- Honda
Lucerna- Martillo de Lucerna. Arma de asta de dos manos, con escudete para protección de las manos, martillo, pico de cuervo en la mesa opuesta y rematado por una punta para estoquear.

lunes, 1 de agosto de 2011

Las armas medievales C - D

Continuamos con las armas ofensivas de la edad media.

Cachetero
- Cuchillo corto y ancho de punta muy aguda, que tiene sobre el puño un apoyo para el dedo pulgar.
Canivete- Cuchillo pequeño que se llevaba en la misma vaina que la daga.
Chuzo- Palo armado con una punta aguda de hierro.
Cimitarra- Sable curvo y de punta aguda.
Cinquedea- O lengua de buey. Cuchillo o espada corta de hoja muy ancha (del italiano: cinco dedos).
Clava- Porra de madera.
Clava ferrada- Clava reforzada con clavos de hierro.
Corcesca- Especie de alabarda con asta más larga y que tenía en la base del hierro dos aletas afiladas para cortar las riendas de la caballería.
Corchete- Horquilla de hierro con mango largo y a veces con una punta en el centro, empleada para derribar a los jinetes.
Corta riendas- Cruceta de la lanza. Se afilaba para realizar el trabajo que su nombre indica.
Cortadillo- Arma de asta corta con una cabeza ferrada rematada por una punta de sección cuadrada. También llamado godenart o goedendag ("buenos días").
Cortel- Cotiell, coilltell, coltell, y otros modos. Puñal de hoja ancha, semejante al actual cuchillo ancho de carnicero. Podía tener escotaduras en el recazo para afirmar el dedo por encima de la guarnición.
Cuadrillo- Dardo de ballesta de sección cuadrada o de punta cuadrada.
Cuchillo- Arma blanca, corta, de una sola mano.
Cuchillo de arzón- El cuchillo que se llevaba fijo al arzón de la montura.
Cuchillo de brecha- Archa.
Daga- Arma blanca, de hoja más corta que la espada y con guarnición para cubrir el puño.
Dalle- Dalla o guadaña. Se confunde con la bisarma.
Dardo- Nombre español del cinquedea.
Dardo- Nombre genérico de toda arma que se arroja con la mano.
Desjarretadera- Media luna de hierro, afilada, que puesta en el extremo de una vara sirve para desjarretar a los toros. También utilizada como arma contra la caballería.
Destral- Hacha de una mano.
Dolón- Estoque o puñal oculto en un bastón. De dolo: Engaño, fraude, simulación.