viernes, 22 de junio de 2018

Combatientes en las Navas de Tolosa


Sabemos los reyes que acudieron, pero ¿Cuántos les acompañaban?
Mucho se ha hablado (e inventado) respecto al número de combatientes que participaron en la batalla de las Navas de Tolosa.
Una de las cosas que más me llamó la atención en mis primeras lecturas sobre la batalla de las Navas de Tolosa, fueron las mentiras que alegremente exponían los pseudo-historiadores cuando hablaban de esta cruzada.
Afirmaban que participaron en la contienda entre 60.000 y 150.000 cristianos enfrentados a 200.000 o 400.000 musulmanes.

Evidentemente, quienes defendían estas cantidades ni habían estado en la llanada donde se enfrentaron los cruzados con las tropas de Al-Nasir, ni conocían la logística necesaria en la edad media para mover un ejército.
Las navas tienen una anchura cercana a los dos kilómetros en su punto más amplio. Si disponemos el ejército cristiano por completo a pie (un peón ocupa menos que un caballo) y cedemos un espacio de 90 cm. lateral entre hombre y hombre, manteniendo un metro y medio entre líneas, dejo al lector interesado que calcule el espacio necesario para desplegar el ejército cristiano del que hablan los optimistas
Sencillamente ocuparían todo el espacio disponible, sin posibilidad de moverse ni mucho menos luchar en él.
Además, sobre la mesa del rey apenas cabría un campamento para 12.000 personas. Que afirman tenían enfrente a ¿cuántos almohades… 200.000? Para poder colocarse en el terreno del que disponían, tendrían que haberse subido unos encima de otros.

Por si estos datos no son suficientes, pensad en los acompañantes de los soldados. Tengamos en cuenta que allá por el siglo XIII cada caballero cuidaba de su propia intendencia.  Una partida tendría que contar con civiles que les guisaran, compusieran sus armas, cuidaran de los animales de carga y alimento, atendieran a los caballeros y sus monturas, médicos… además seguían al ejército comerciantes dispuestos a suministrar aquellos bastimentos que se les agotaran, taberneros, prostitutas, mercaderes de esclavos que transformaran en metálico a los prisioneros que se pudieran hacer… una caterva aún más numerosa que el propio ejército.
Quien desee profundizar en estos números, que consulte a Francisco García Fitz que (y con él la mayor parte de los historiadores actuales) concluyó en su estudio Las Navas de Tolosa (Ariel, 2008) que el número de caballeros cristianos en las Navas podría rondar los 4000, acompañados de unos 8000 peones, lo que suma un total de 12 000 efectivos. 

Se da por supuesto que los musulmanes contaban con algo menos del doble de combatientes que los cruzados. Por lo tanto, en aquél junio de 1212, tendríamos del orden de unos treinta mil individuos dispuestos a masacrarse en los campos de las Navas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario